Oliver asumió como presidente de la Cámara Artesanal de Rawson
El empresario Tomas Oliver asumió como presidente de la Cámara de la Flota Artesanal en Rawson y mantuvo una reunión con la Ministro de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour para solicitarle un cambio en la legislación sobre la cantidad de cajones que pueden traer los barcos y ampliar la cantidad de meses para la zafra.
Oliver que estará acompañado por el vicepresidente, Omar Valetti, el tesorero Jorge Sosa, como secretario Gonzalo Vega y revisor de cuentas Gustavo González, explicó que además han mantenido un encuentro con el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla, Pablo Novelo donde se coordinó trabajar en conjunto en los meses de zafra donde hay mucha actividad pero poco espacio en el Puerto.
Sobre los permisos pesqueros, Oliver dijo a El Diario que ellos como trabajadores de la pesca tratarán de llevar alternativas y soluciones al gobierno de la provincia, “no nos vamos a quedar en la critica fácil, queremos colaborar con el gobierno porque observamos que hay buena voluntad por parte de la Ministro Dufour y hemos podido solucionar algunos problemas que había con los permisionarios de la zona”.
Espíritu de la ley
Oliver indicó que el principal objetivo suyo como presidente de la Cámara es que la ley se interprete en todo su espíritu, “hemos tenido inconvenientes por la cantidad de cajones de langostinos que traen en los barcos, la ley habla de peces con aletas y no de mariscos por ende estamos haciendo un descargo con un abogado para que todos podamos interpretar la ley como corresponde, hace más de diez años que estamos trayendo entre 250 y 300 cajones de langostinos”.
Manifestó que para ellos lo importante es cuidar el recurso y tratar de llegar con sus barcos a los 12 metros para tener mayor seguridad para la tripulación y más tiempo en la zona, “hay 35 barcos de la flota artesanal de los cuales 31 son de Rawson, dos de Camarones y dos de Comodoro Rivadavia”.
Contra el Variado Costero
Indicó que no existe el “variado costero porque aquí se pesca merluza y langostino y como Dufour aplicó el sentido común, sacará la flota del Variado Costero para que queden sólo dos: la amarilla y la artesanal. Y, los cuatro o cinco permisos de la flota costera quedarán para la artesanal”.
Consideró que la Flota Artesanal forma parte de la economía genuina de la ciudad capital, “los propietarios son de Rawson con 140 trabajadores de manera directa más los de la estiva y el transporte”.
Oliver agregó que todavía no han salido a pescar porque hay muchos barcos pescando en aguas nacionales y en la provincia, “hay flota grande pescando fuera de las aguas provinciales y demora para entrar el recurso a la provincia”, indicando que la cantidad de barcos que se observan en rada son congeladores y fresqueros de altura que se resguardan del temporal.
Precio del langostino
El empresario expresó que el langostino tiene un buen precio de exportación que oscila entre 8 y 11 dólares de acuerdo a la talla y agregó que en banquina también hay un buen precio, “el 90% del langostino que se pesca en aguas provinciales se exporta a Europa especialmente a España y un 8% queda en el mercado interno”.