“Tenemos que generar un cambio cultural en el uso de energía”
La Federación de Cooperativas para el Desarrollo Regional (Fecoopder) presentó un proyecto de distribución de termotanques a energía solar en Santa Fe, durante el Día de las Cooperativas que celebró la entidad junto a la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito el 9 de julio.
La propuesta nació en las discusiones del Consejo provincial de Asociativismo y Economía Social santafecino, en torno al precio y carencias en el acceso al gas natural y electricidad en distintos puntos de la provincia, la necesidad de ampliar la red de energías alternativas y de productos eficientes en su gasto energético.
Calor como reserva
“Ante esta necesidad de demanda de electricidad y los precios altos, pensamos en dar un primer paso: a través del mundo cooperativo y mutual, de insertar algunos productos que ayuden a superar el problema, y así propusimos los termotanques solares. Si bien fácil generar energía solar, no lo es acumularla. En cambio, generar calor también es fácil y sí se acumula en la propia agua fácilmente a través del termotanque. Los porcentajes de ahorro que esto podría generar serían del 70 u 80 por ciento”, dijo a Ansol el asesor de Fecoopder, Miguel García Camacho.
Ya una primera partida de estos electrodomésticos estaría disponible para su utilización, y en los próximos dos o tres meses comenzaría la distribución a través de la Federación, por medio de cooperativas y mutuales, que harían llegar este producto a los pueblos y ciudades.
“La idea es generar un cambio cultural, que la gente entienda a través de su cooperativa y mutual, de la necesidad del uso de energías alternativas, porque las fósiles son finitas y las consecuencias que tiene para el planeta son muy grandes”, concluyó Camacho a esta agencia. (Ansol)
México: Estudiantes crearon una silla de ruedas solar
Tres estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de México desarrollaron «Chairgoes», una silla de ruedas solar. Se trata de un emprendimiento que se originó a partir del deseo de ayudar a los otros, ya que está pensada para personas parapléjicas, personas con lesiones en la espalda y piernas, o adultos mayores con dificultad motriz.
Cuando tenía seis años, la mamá de Sergio Bustos, uno de los autores de este proyecto, fue diagnosticada con cáncer en el cerebro, con lo cual perdió la movilidad en la parte derecha del cuerpo, por lo que comenzó a utilizar una silla de ruedas.
El equipo se completa con Brandon Vázquez y Alejandro Soriano, a quienes se les ocurrió la idea tras notar las dificultades que tenían las personas con discapacidad para viajar en el subte. En México más de cinco millones de personas padecen una discapacidad, de éstas 58% tienen dificultad para caminar o moverse.
Funciona con energía solar y eléctrica, carga dispositivos móviles vía USB, sube y baja escaleras mecánicas, se desplaza a 15 km/h, soporta hasta 160 kilos. Tiene 3 paneles solares, dos motores, llave de encendido, gatillo, frenos tipo bicicleta.