ALUAR ABRIÓ SUS PUERTAS PARA MOSTRAR CÓMO UTILIZA AGUA DE REUSO PARA SUS PROCESOS PRODUCTIVOS

A río revuelto, ganancia de emprendedores

Por Javier Arias

Los tiempos de crisis no son para timoratos ni para temerosos, o eso es lo que parecen haber entendido desde Aluar Aluminio Argentino. Luego de años de trabajar con un indeclinable bajo perfil y a puertas cerradas del periodismo, en estos días ha dado un vuelco de 180 grados en sus políticas comunicacionales. Esta semana, Aluar no sólo permitió el acceso a los periodistas sino que fueron recibidos por la plana mayor de la empresa para un largo recorrido por sus instalaciones al tiempo que, ante la sorpresa indisimulable de los trabajadores de prensa, respondieron con detalles cada una de las preguntas que se le hicieron. Participaron de esta recepción el Director Industrial, ingeniero Sylvain Said Hajjaj, el doctor Jorge Zavatti, Jefe de Gestión Ambiental, el ingeniero Daniel Bocanegra, Gerente de Investigación y Desarrollo y la licenciada Mariana Martínez Rivarola, Jefa de Relaciones Externas.
Es que efectivamente hicieron gala de un nuevo refrán: `a río revuelto, ganancia de emprendendores´. Es que frente a la falta de agua potable que sufrió la ciudad de Puerto Madryn y toda la región del valle de Chubut, Aluar no podía mantenerse al margen de considerar la prioridad de sostener la vida cotidiana de las ciudades, readaptando el proceso industrial para, a su vez, no tener que detener la producción. Por lo que, más allá de comunicar las donaciones y colaboraciones que como empresa había hecho a Comodoro, al Municipio y a los barrios, era necesario un golpe de timón radical. Y, definitivamente, hacer pública su decisión de utilizar agua de reuso para reemplazar el agua potable en el enfriamiento de lingotes, fue sin dudas un giro magistral.

Sin costo

Desde el domingo de Pascua, una de las mayores productoras de aluminio en Sudamérica comenzó a implementar el uso de agua tratada proveniente del agua de reuso para sus procesos productivos. La primera parada fue en el tanque australiano que tiene la empresa, en lo que denominan “el bosquecito”. En ese piletón, que hasta ese momento se utilizaba para el riego, y por eso recibe un caño directo desde la laguna de avenida del Trabajo, hoy un grupo de químicos está trabajando manualmente con diferentes productos para clarificar el líquido y así poder trasladarlo en dos camiones, y utilizarlo en la producción de aluminio.
La ingeniera Paula Jurio, Analista de Procesos de Gestión Ambiental y encargada de residuos sólidos y efluentes líquidos de la planta, explicó que se trata de “agua de reuso clarificada”. Reemplazar el agua potable por agua de reuso “siempre se consideró, pero los momentos críticos te llevan a probar nuevas soluciones”, señaló Jurio, explicando que Aluar está recibiendo aproximadamente 300 metros cúbicos por día de agua de reuso, sobre los 1300 que utiliza cotidianamente. No es un dato menor que por el líquido potable paga unos 5 dólares, mientras que la de reuso es, por ahora, gratis.

Buscando la calidad

En el camino hacia el sector de Semielaborados 1, donde la comitiva mostraría el proceso de solidificación, Sylvain Hajjaj no dejó pasar la oportunidad de señalar que los espacios verdes que tenía la empresa rodeando las oficinas fueron reemplazados con grandes extensiones con piedra bola para evitar utilizar agua en riego. Sin dudas, esta reconversión ecológica de Aluar, que se ha venido haciendo desde hace un tiempo, va más allá del agua de reuso. Aunque en general y en torno a estas elaboradoras siempre se sugiere un cordón forestal que atempere emanaciones y ayude a purificar el aire, ese rol también lo cumple, en el caso de la planta de Madryn, la cercanía con el mar.
En la siguiente etapa, el ingeniero Germán Risso, Jefe de Productos Semielaborados, detalló que en su sector están en funcionamiento tres líneas de producción de lingotes, “en las que a partir de esta crisis, estamos usando para solidificar agua de reuso tratada y mejorada”. Al tiempo que explicó que dada la falta de agua y la obligación de sacar el aluminio de las cubas, ya que es un circuito que no puede interrumpirse, decidieron implementar esta alternativa, “independientemente de nuestro programa de producción”, aclaró.
“El resultado no es exactamente el mismo, primero no estamos haciendo lo que teníamos programado hacer, hemos tenido al principio una pérdida de calidad, pero a través del mejoramiento del agua que estamos haciendo con nuestro tratamiento día a día, hemos ido mejorando un poco en lo que es la calidad. El proceso no cambia significativamente, los lingotes siguen solidificándose, siguen saliendo, después deberemos decidir qué parte de esa producción deberemos refundir y qué parte cumple el estandar mínimo para enviar a los clientes”, explicó Risso y agregó que comenzaron el 15 de abril y “desde ese día hasta ahora hemos estado usando ese agua, mejorándola paulatinamente. Por ahora este producto lo tenemos separado y al mejorar la calidad del agua, logramos que tenga menor impacto en la calidad del producto. En un principio salían los lingotes con algunas manchas que con el correr de los días se han ido reduciendo”. En este sentido señaló que los clientes de Aluar no están al tanto de estas modificaciones en los procesos ni de la emergencia hídrica en la ciudad, “pero si nosotros logramos el estandar de calidad necesario, debería ser transparente para nuestros clientes”.

Hágase la luz

Pero las condiciones climáticas no sólo afectaron a los recursos hídricos de la empresa, sino que también están en una situación vulnerable con respecto al suministro energético, dado que desde hace semanas está muerta una de las dos líneas del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú. Aunque ya adelantaron que personal de Transpa está trabajando para restablecer el servicio por las tres torres caídas luego del temporal.
Pero el abastecimiento energético de Aluar no sólo dependerá en poco tiempo de la hidroeléctrica, ya que la Ley de Energías Renovables que fomenta las inversiones, conocida como la “Ley Guinle”, establece que Argentina deberá contar con un 8% de energía renovable como parte de su generación eléctrica en 2017, aunque el verdadero desafío para las empresas es incrementar progresivamente esa cuota a cubrir de la matriz energética hasta llegar al 20% en 2025. En este sentido, hace un mes, a fines de marzo, tuvo lugar en Madryn la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental referida al “Parque Eólico GEMPAT y Línea de Alta Tensión”. Donde la empresa GEMPAT S.A., de la cual Aluar es socia mayoritaria, presentó el proyecto de instalar 170 molinos eólicos en 3 etapas ubicados al oeste de la Ruta Nacional Nº 3 y al norte de la Ruta Provincial Nº 4 abarcando unos 140 kilómetros cuadrados.
Al respecto, el director Industrial Hajjaj confirmó que como habían anunciado, para marzo del 2018 ya estarán funcionando entre 14 y 16 molinos de origen danés que generarán aproximadamente 50 MW, que cumplimentará con el requisito que establece la ley en cuanto a que las empresas deberán satisfacer por lo menos un 8% de su demanda energética con energías renovables.

La palabra del Director

Finalmente, y antes del final del recorrido, el ingeniero Sylvain Hajjaj, Director Industrial de la planta, definió: “Tuvimos una crisis importante, donde tuvimos que adaptarnos lo más rápidamente posible a esta limitación de agua potable”, y en función de prolongar esta nueva operativa expresó: “Claramente el objetivo es seguir con este proceso que probamos que es factible con trabajos, con mejoras, para seguir usando el agua de reuso”. Aunque reconoció que “con los costos no somos los más eficientes en estas condiciones con todo el proceso de transformación del agua de reuso en agua casi industrial, hay muchas complicaciones y mucho trabajo a nivel químico, pero también a nivel logístico, para traer esta agua desde el tanque hacia las líneas de producción”.
Aunque Hajjaj definió que el agua industrial puede generarse tanto desde el agua potable como del agua de reuso, “nuestro objetivo claro es el de seguir produciendo con agua de reuso en los productos que ya probamos que son los lingotes, pero en el futuro generalizarlo para los demás productos de manera sostenible”, o sea, dejar de usar agua potable en los procesos “es el desafío, seguir mejorando nuestros procesos para poder ser más flexible, más permisivo a otras fuentes de agua, sabiendo que en la planta tenemos casi 3000 personas que trabajan todos los días, así que para el consumo humano vamos a seguir necesitando agua potable”.

La desalinización no se descarta

Con respecto a invertir en plantas potabilizadoras alternativas, el ingeniero adelantó que “el agua de mar es una posibilidad que estamos trabajando, teniendo una planta de osmosis inversa”. A lo que el gerente de Investigación y Desarrollo, ingeniero Daniel Bocanegra agregó que este año ya tendrán propuestas sobre fuentes de agua alternativas y que los estudios incluyen las plantas de osmosis inversa como las que se utilizan en Puerto Pirámides, pero de mayor producción. Pero no sólo con la posibilidad de trabajar con agua de mar para su desalinización, sino con la misma agua de reuso, o con agua de pozo, que es menos salobre.
“Estimamos que para este año ya tendremos alternativas en término de proyectos, después para instalar una planta de ósmosis inversa se van a necesitar años. Tanto sea con agua de mar o agua de pozo, estamos compartiendo con el Ejecutivo de la Municipalidad de Puerto Madryn y con Servicoop”, afirmó Hajjaj.
En cuanto al riesgo de que el agua de reuso tenga incidencia en la calidad del producto final, Hajjaj aclaró “lo que nosotros estamos vendiendo hoy es producto que tenemos ya en stock, por esto, estamos procurando mejorar nuestros procesos para que mañana podamos vender en manera directa estos lingotes fabricados con agua de reuso”.
Desde Aluar se muestran optimistas, su mismo Director Industrial refleja una estudiada pasión frente al futuro, pero cerró la visita con una inquietante definición: “Sabemos que este cambio climático es fuerte y que va a seguir en el tiempo”.

ÚLTIMAS NOTICIAS