Comenzó relevamiento de langostino con un buque comercial en Chubut
Dio inició, ayer lunes, la campaña para tomarle el pulso al langostino en el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut, entre 43° 00’ S y 45° 00’S, al oeste de 064° 00’W; y entre la 45° 00’ S y 47° 10’S, al oeste de 065° 00’W.
A partir de las dificultades técnicas que afectan el buque del Inidep “Oca Balda”, el estudio se realiza desde el tangonero “Bogavante Segundo”, perteneciente a Iberconsa, y se sustenta económicamente por el aporte de diecinueve empresas.
La lista de firmas aportantes incluye a Solimeno, Moscuzza, Valastro, Arbumasa, Argenova, Food Arts, Pespasa, Pesquera Deseado, Pesquera Santa Cruz, Pesqueria del Atlántico, Vieira Argentina, San Isidro, Iberconsa, Congeladores Patagónicos, Conarpesa, Empesur, Pescapuerta, Cabo Vírgenes y Pescargen.
Entra el “Bogavante Segundo”
La otra opción disponible era el “Tabeiron II”, pero los investigadores del Subprograma Crustáceos Bento-Demersales decidieron por motivos operativos y logísticos al “Bogavante Segundo” en el marco de acuerdo entre el Inidep y el sector privado.
La idea es que ahora se comporte como uno de investigación, a pesar de las visibles diferencias.
Los científicos tienen claro que los resultados obtenidos no serán comparables con la información histórica que se recolectó con el “Oca Balda”; aunque confían en poder obtener una aproximación al estado del recurso. Estiman que los datos a recolectar serán de utilidad para poder proyectar el desarrollo de la temporada.
Para el relevamiento se utilizará como muestreador una red tipo tangonera comercial. Los lances tendrán una duración de diez minutos de arrastre efectivo.
Objetivos principales
El objetivo principal es verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable al arte de pesca. Serán aproximadamente quince días de trabajo con Juan de la Garza como jefe científico.
Además, se realizará un análisis de la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas para la estimación de índices de fecundidad, maduración ovárica y talla de primera madurez.
Al mismo tiempo, se obtendrán muestras de zooplancton con el objetivo de localizar huevos y larvas de langostino patagónico. Por otra parte, los investigadores buscarán determinar las variables oceanográficas y la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino.
Zarpó desde Bahía Blanca
El B/P Bogavante Segundo zarpó el pasado jueves 9 de marzo de Bahía Blanca, para iniciar la campaña de relevamiento de langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut, por parte del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
A través de un acuerdo sellado entre el INIDEP y un conjunto de empresas vinculadas a la actividad pesquera se lleva a cabo la campaña que tiene como objetivo principal verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre la latitud 43° 00’ S y 45° 00’S, al oeste de 064° 00’W; y entre la latitud 45° 00’ S y 47° 10’S, al oeste de 065° 00’W.
El crucero demandará aproximadamente 15 días de trabajo y tiene como jefe científico al M.Sc. Juan de la Garza, integrante del Programa de Pesquerías de Crustáceos Bento-demersales.
Consultar antes
Cuando se trató en el CFP, el aporte de los consejeros en este tema fue el esperable. El Representante de Buenos Aires pidió que “junto con los técnicos de Chubut y Santa Cruz invitados a participar de la campaña, se incorpore la presencia de uno de su jurisdicción”. El representante de Chubut dijo que “si bien está de acuerdo con la realización de este tipo de campañas, para próximas oportunidades se consulte a la jurisdicción correspondiente en primer término, y se invite a la misma a participar en la campaña desde su diseño”.
Después de casi tres años sin campañas de investigación de langostino, esta conformación del Consejo Federal Pesquero, al igual que la anterior, nunca se pronunció respecto de la falta de campañas del INIDEP y del deterioro de la información; nunca hicieron una sola propuesta. Ahora que sale una campaña aportaron sus críticas. Por fortuna la buena noticia los supera.