Martínez Zapata explicó el veto de la Ley de Ética Pública

Martínez ZapataEl Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, concurrió ayer a la Comisión de Asuntos Constitucionales para fundamentar el veto a la Ley de Ética Pública insistiendo a los diputados que es “excesivo, irrazonable y violatorio de las garantías constitucionales alcanzando a personas que fueron designadas lícitamente bajo una normativa que no invalidaba su designación o no generaba inhabilidad para ocupar el cargo y enervando una afectación en la consolidación de la relación jurídica, donde la ley sancionada no puede tener efecto retroactivo”.
Indicó que se evidencia la “irracionabilidad” de la ley en cuanto no solo es incoherente consigo misma, sino en todo ordenamiento jurídico, “no solo es violatoria de la Constitución Nacional sino que además resulta contraria a los presupuestos de la Constitución Provincial”.

Inconstitucional

Recordamos que la ley establece en el artículo 17 bis la prohibición de ocupar cargos a familiares directos en cualquiera de las áreas funcionales, administrativas, técnicas de maestranza, operativa y política, de planta permanente o transitoria en cual aquel cumpla funciones o cargo lectivo directa o indirectamente entre el designante y el designado. Y se dispone la prohibición de los nombramientos que se hyan efectuado dentro de los dos últimos años, “esto es inconstitucional”, dijo Martínez Zapata.
La comisión de asuntos constitucionales que es presidida por el diputado el PJ-FpV, José Grazzini decidió convocar para la próxima semana al Asesor General de Gobierno, Pablo Aguilera.
Para la sesión de hoy está previsto el tratamiento de la modificación de la ley de Emergencia que tiene dictamen pero necesita los dos tercios.

Nuevas tecnologías

En tanto, el diputado del PJ-FpV, Gustavo Fita presentó ayer un proyecto de modificación a la Ley de Acceso a la Información Pública de la Provincia de Chubut.
El legislador propone, por un lado, actualizar la norma impulsada hace 24 años por el entonces diputado Juan Mario Pais, con la introducción de dos modificaciones relacionadas a la tecnología como es el hecho de acceder a la información a través de internet.
Mientras que, por otra parte, extiende a través de dos modificaciones, la posibilidad de acceder a la información también de todas las entidades que el Estado posea en guarda fondos y/o bienes; e incorpora el acceso a la información completa de los organismos públicos con aspectos tales como “plantel de personal, autoridades, marco normativo y resoluciones”.
Al momento de presentar el proyecto, Fita sostuvo que “el objetivo de esta ley es que todos los chubutenses puedan acceder a todo tipo de información del gobierno en forma fácil”. El diputado reconoció “la gran importancia que tuvo esta ley cuando fue presentada en 1992 por el hoy senador Juan Mario Pais” y agregó que “nuestra obligación es continuar por ese camino, actualizar la ley y mejorarla para que siga teniendo vigencia”.

ÚLTIMAS NOTICIAS