La agrupación “100% Vecinos” quiere cambios profundos en Servicoop
El candidato que encabeza la “Lista Azul y Blanca 5”, Juan Carlos Lunardini, planteó la necesidad de implementar modificaciones en la administración de los servicios públicos de la ciudad, en el marco de las numerosas quejas de vecinos por el monto de las facturas y las deficiencias en algunas de las prestaciones. A su vez, sostuvo que en Puerto Madryn hace falta una inversión de unos 1500 millones de pesos y que la deuda contraída por la Cooperativa hizo que los usuarios “paguen una deuda que no es de ellos”.
Delegados “fantasma”
“El problema fundamental está en lo institucional”, manifestó Juan Carlos Lunardini, referente de “100% Vecinos” y quien encabeza la lista, detallando cuestiones como la falta de transparencia y de un verdadero funcionamiento cooperativo. Sobre este punto, Lunardini sostuvo que “el estatuto es el órgano principal de una cooperativa, pero acá nos encontramos con el problema de algunas personas, cuyas esposas fueron a hablar con nosotros, porque son delegados y en ningún momento aceptaron el cargo, pero alguien firmó por ellos”.
Además, agregó que “tenemos conocimiento de quiénes son estas personas y se quieren anotar con nosotros pero no pueden porque, al ser delegados ahora, no pueden volver a repetir, porque así lo dice el estatuto”. El representante de la agrupación indicó que dicha cuestión es “tan sólo una de las irregularidades de funcionamiento y de respeto a la Ley y al estatuto”.
Saturación de servicios públicos y “bomba de tiempo”
Lunardini criticó, además “la falta de transparencia y de no saber cuánto dinero ingresa y egresa de la Cooperativa, lo cual dificulta absolutamente y hace que se descrea del sistema cooperativo en sí” y opinó que “nosotros podemos lograr mejores servicios a mejores precios, esto ocurre en otros lugares, no veo por qué no podría ocurrir en Madryn”. También, el representante de la agrupación que competirá con la Lista Verde explicó que “hay que revertir la situación de transparencia y hacerla funcionar lo mejor posible como una cooperativa, para que la gente de a poco vaya entendiendo cómo funciona el cooperativismo, y después atender temas de inversiones y otras cuestiones”. En relación a este punto, Juan Carlos Lunardini adelantó que los integrantes del espacio trabajan actualmente en un proyecto relacionado a las inversiones que deberían realizarse en la ciudad, en materia de cloacas, agua y energía, el cual “fue diseñado por profesionales”.
El titular de “100% Vecinos” remarcó que “en Puerto Madryn falta una inversión de unos 1500 millones de pesos, pero estas inversiones no las hace Servicoop, sino Nación o Provincia, lo que hay que hacer es presentar los proyectos y gestionar de la manera en que se pueda”. En este contexto, añadió que “tenemos toda la zona céntrica con unas cloacas de 60 años y hay edificios por todos lados. Nos parece bárbaro que ese tipo de negocios proliferen, pero es necesario dotar de buenos servicios a esos edificios, porque sino un día va a colapsar todo y va a haber un quiebre en dichos servicios”.
Propiedad distributiva
En relación a la deuda que la Cooperativa mantiene con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de más de 200 millones de pesos, Lunardini anticipó que “hay que trabajar con el ítem 313 y 314, que es un problema para la gente porque está pagando una deuda que realmente no debe”. Sobre esta línea, aclaró que “ambos son el ítem de la Tasa del Pago de Deuda y una Ley Provincial a la cual no fue adherida esta Cooperativa y después lo pusieron igual en la factura”.
El monto de la misma, de unos 260 millones de pesos, también fue objetado por Lunardini, quien afirmó que “una cosa es lo que se dice y otra lo que se ve, los asociados sólo vemos un papelito en blanco y negro que llega a nuestra casa, el cual dice que se ha pagado tanto y que se debe tanto, pero creemos que son una falta de respeto hacia el socio estos casi 300 millones que le han endosado a la sociedad, además de comunicar a través de un papelito si lo han pagado o no, lo cual no sabemos si es cierto”.
Deudas y un balance sin aprobar
El candidato de “100% Vecinos” opinó que “el mal funcionamiento no es culpa de la gestión actual, la cual seguramente profundizó la desorganización y la falta de transparencia, pero en realidad esto viene de muchos años”, señalando que la gestión anterior “había dejado, aproximadamente, una deuda de 36 millones de pesos”. Sin embargo, “en una renegociación que está totalmente fuera de lo ético y moral que se hizo con la AFIP y CAMMESA, de Buenos Aires, nos encontramos que en el término de un año estábamos debiendo 260 millones, es decir que la deuda no fue tan bien renegociada, por el contrario, fue multiplicada tremendamente”, sostuvo Lunardini.
Además, agregó que “el balance de 2014 no está aprobado en Provincia, lo que significa que es una irregularidad poner otro balance en manos de los delegados y tener que aprobarlo para que siga funcionando la Cooperativa, lo cual es casi una extorsión”. Sobre el cuestionado balance anual, Juan Carlos Lunardini subrayó que el mismo “no está aprobado porque tiene muchas irregularidades” y anticipó que “hemos tenido acceso en Provincia, donde hemos hecho averiguaciones, y si bien desde allí han tenido una excelente predisposición, lamentablemente no tienen el poder para ‘sancionar a las gestiones’”.
“El problema no son los trabajadores”
En cuanto a la situación actual de la Cooperativa, el referente de “100% Vecinos” sostuvo que las numerosas anomalías “van a provocar un estallido en cualquier momento y queremos dejar en claro, porque hay una confusión respecto a cómo pensamos, de que nada tienen que ver los trabajadores con las tremendas deudas de Servicoop”. Siendo más preciso, Lunardini explicó que “gracias a ellos el servicio se mantiene lo mejor posible, dentro de las posibilidades que pueden tener los trabajadores con los pocos elementos que les dan”.
Si bien el referente no pudo precisar la cantidad de empleados actuales, de acuerdo a documentación presentada ante el Concejo Deliberante en abril de 2015 “la erogación de sueldos era, entre sueldos y cargas sociales, de unos 15 millones de pesos mensuales”, afirmó. Consecuentemente, Lunardini señaló que “en una cooperativa que, a través de unos 35 mil medidores y a un promedio de mil pesos por asociado, haciendo un prorrateo recauda unos 35 millones por mes, esto significa que si la erogación es de 15 millones estamos perfectos, no es que los trabajadores ‘son el problema’ ni mucho menos”. En relación a ello, añadió que “nos habremos explicado mal en su momento o la gente del sindicato así lo habrá entendido, pero debemos agradecerle a los trabajadores por mantener el sistema, eso es lo que nosotros pensamos, y si llegáramos a tener la suerte de que nos voten, nos gustaría sentarnos con ellos y con la gente a hablar el tema, porque todos somos asociados a Servicoop”.
La situación de los ancianos
“El tipo de queja más frecuente proviene de los adultos mayores, que tienen el beneficio del pago del 50 por ciento de los servicios y le hacen una quita porque dicen que consumen mucha agua”, criticó Lunardini, por lo que “me parece un despropósito que una persona que ha trabajado toda una vida, dentro de un sistema de economía social, que se lo castigue con el tema del agua cuando son generalmente dos abuelos los que viven en una casa”, agregó. En contrapartida, indicó que “obviamente, si el abuelo tiene cuatro departamentos, se le va a hacer el 50 por ciento de beneficio a su casa, no a los otros tres departamentos, esto debe quedar claro”.