SITRAED pide que la Ley de Jubilación sea consensuada entre los sectores

El Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) emitió un comunicado analizando la tensa situación originada por el Gobierno con las organizaciones sindicales, respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia 1447 firmado por el Gobernador Buzzi. Cabe indicar que el mencionado decreto lleva fecha del 7 de octubre y en el mismo el mandatario provincial dispuso la modificación de la Ley Previsional XVIII nº 32, sancionada por la Legislatura el pasado 3 de septiembre. “Desde el SITRAED queremos manifestar nuestra preocupación por la sanción de este tipo de iniciativas que tienen una afectación directa a los empleados públicos y que las mismas no son producto de un trabajo mancomunado entre las organizaciones sindicales y el Gobierno Provincial”, indica el documento.

A tiempo
El gremio docente remarcó que es necesario en Chubut “avanzar en una legislación específica sobre el régimen jubilatorio pero no con la metodología que fue sancionada la Ley Previsional XVIII N° 32”. Asimismo “vemos con suma preocupación que el Gobernador Buzzi en lugar de vetar la ley en su totalidad y comenzar a desandar un trabajo de diálogo y consenso con los sindicatos estatales, decidió modificar algunos artículos pero sigue sin abordar el fondo de la cuestión. Ante esta situación nos vemos obligados a indicar que no compartimos en absoluto este tipo de metodologías de construcción de una ley tan fundamental para el colectivo de empleados estatales y consideramos que se está a tiempo de corregir uno de los errores más gruesos de los últimos años en Chubut”, añadió el sindicato docente.

Reunión con diputados
El comunicado del SITRAED anticipa que la entidad gremial se encuentra en estado de alerta y movilización para el próximo martes para asistir la Legislatura del Chubut en representación de la organización gremial y allí solicitar una entrevista con los diputados provinciales que estén dispuestos a compartir nuestro y escuchar nuestro reclamo para expresarles a los representantes del pueblo estas consideraciones que estamos realizando y esperemos tener eco en las solicitudes que formularemos”, agrega. El documento subraya que “es momento de definiciones sobre los grandes temas que preocupan a los estatales y por supuesto a los docentes que es el sector que representamos y que por las consultas con los delegados sindicales hay un malestar generalizado por esta ley que no respeta la voluntad y la esperanza del conjunto de estatales”.

ÚLTIMAS NOTICIAS