EL MAYOR IMPACTO FUE SOBRE CHUBUT AFIRMÓ EZEQUIEL DE FREIJO

La exportación de lana cayó un 34 por ciento en la Patagonia

ovino+Por Mauro Fernándes – Las exportaciones de productos agroindustriales cayeron un 28 por ciento en la Patagonia. El dato fue dado a conocer por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural en un informe en el que se analizaron diversas actividades entre 2011 y 2014. En la producción lanera, las ventas al exterior disminuyeron un 34 por ciento a nivel regional.
La mayor caída de las exportaciones se registró en la Patagonia. Entre 2011 y 2014, las ventas de productos agroindustriales disminuyeron un 28 por ciento en el territorio, al mismo tiempo que el promedio nacional fue del 16 por ciento.
Ezequiel de Freijo, analista del IEE, estuvo a cargo de la elaboración del informe. “Las exportaciones -detalló a El Diario- de las actividades que se desarrollan en el Patagonia cayeron un 28 por ciento. Entre 2011 y 2014, se pasó de contar con un total de 1.100 millones de dólares a tener aproximadamente 800 millones”.
“Lo que más se necesita es que se reconozca el federalismo”, remarcó el economista. Y también mencionó otras causas que, según su opinión, impactaron en las ventas al exterior de diversos productos nacionales. “Las políticas económicas aplicadas -expresó- generaron una fuerte disociación entre las necesidades y los requerimientos de la producción y la inserción en otros países del mundo. Hay que tener en cuenta que algunas producciones, como la lana, la pera, la cebolla, se producen para exportar”.
“La actual situación macroeconómica, de alta inflación, ha hecho que los costos de producción suban pero no así los precios de los productos que se venden”, agregó. “A esos factores, hay que sumarle -ejemplificó- el deterioro atípico observado en el sector ovino, donde se registraron más de tres años de sequía en la Patagonia, lo que provocó una reducción de las majadas”.

¿Chubut en picada?

Para la confección del documento, se tuvieron en cuenta las principales actividades que se desarrollan en las regiones. En el apartado de la Patagonia, se analizaron nueve, de las cuales sólo en dos no se registraron caídas: en las producciones de cerezas, cuyo crecimiento fue del 39 por ciento, y de manzanas desecadas, con un 32 por ciento. En la actividad lanera, se observó una reducción del 34 por ciento en la Patagonia. “Entre 2011 y 2014, se pasó de tener 280 millones de dólares a contar con 185. Es lo que más ha afectado a Chubut, porque la mayor parte de las exportaciones de lana salen de esa provincia”, recalcó Freijo.
El impacto fue aún mayor en la producción de carne ovina, que sufrió una caída del 55 por ciento. Esa reducción, según indicó el autor del informe, afectó más a Santa Cruz.
El economista planteó que hay que seguir de cerca el comportamiento de la economía de China, ya que el 19 por ciento de las exportaciones argentinas de lanas son destinadas a ese país.

En un reciente documento de la Sociedad Rural también se plantean los lineamientos en el sector para los próximos cinco años. Allí, se hace mención a la ganadería ovina. “Si bien desde la implementación de la Ley Ovina en 2002, el stock se venía incrementando a razón de un 1 por ciento anual, este impulso se ha visto fuertemente deteriorado a partir de las severas sequías que permanecieron durante más de tres zafras, entre 2009 y 2012. A esto se le sumó las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue, que en 2011 terminó azotando al stock por dos años más, sobre todo en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén”, se detalla.
Según el informe, “la faena de carne ovina se ha visto reducida en un 43 por ciento desde 2007”. “Se sigue incumpliendo la cuota para ingresar carne ovina a la Unión Europea”, se añade. “Actualmente, se registra una caída del 10 por ciento del precio de la lana por la apreciación de la divisa norteamericana por la consecuente presión contra el dólar australiano y por la acumulación de stocks de lana por parte de China, principal comprador mundial de la fibra”, se remarca.
Y se dedica un párrafo para hacer mención al abandono de campos en el territorio provincial. “Hoy existen -se explica- gran cantidad de establecimientos cerrados, sin producción. En Chubut, en los departamentos de Rio Senguer, Sarmiento, Gastre, Biedma y Telsen, que reúnen el 38 por ciento del total del stock ovino de la provincia, desaparecieron 230 establecimientos entre 2006 y 2012, pasando de 1453 a 1223, según publica la Encuesta Pecuaria provincial 2013”.

Los números

“Si bien desde la implementación de la Ley Ovina en 2002, el stock se venía incrementando a razón de un 1 por ciento anual, este impulso se ha visto fuertemente deteriorado a partir de las severas sequías que permanecieron durante más de tres zafras, entre 2009 y 2012. A esto se le sumó las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue, que en 2011 terminó azotando al stock por dos años más, sobre todo en las provincias de Río Negro, Neuquén y norte de Chubut”, se detalla.
Según el informe, “la faena de carne ovina se ha visto reducida en un 43 por ciento desde 2007”. “Se sigue incumpliendo la cuota para ingresar carne ovina a la Unión Europea”, se añade. “Actualmente, se registra una caída del 10 por ciento del precio de la lana por la apreciación de la divisa norteamericana por la consecuente presión contra el dólar australiano y por la acumulación de stocks de lana por parte de China, principal comprador mundial de la fibra”, se remarca.
Y se dedica un párrafo para hacer mención al abandono de campos en el territorio provincial. “Hoy existen -se explica- gran cantidad de establecimientos cerrados, sin producción. En Chubut, en los departamentos de Rio Senguer, Sarmiento, Gastre, Biedma y Telsen, que reúnen el 38 por ciento del total del stock ovino de la provincia, desaparecieron 230 establecimientos entre 2006 y 2012, pasando de 1453 a 1223, según publica la Encuesta Pecuaria provincial 2013”.

Actividades patagónicas

El complejo escenario que atraviesa la industria de la fruta del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se vio reflejado en las ventas de jugos de manzana, con una reducción del 72 por ciento. En tanto, las exportaciones de cebolla cayeron un 55 por ciento y la comercialización de peras preparadas en conserva se achicó un 51 por ciento.
Freijo también indicó: “Es muy preocupante la situación económica que está viviendo Brasil, que este año devaluó en un 70 por ciento su moneda. Esto va a afectar fuertemente al comercio, porque buena parte de nuestros productos regionales se destinan a ese país, como el arroz, los porotos, el ajo, la cebolla y las frutas».
“Ahora, a Brasil le conviene importar más desde la Unión Europea que llevar productos desde la Argentina. En los últimos tres años, las importaciones de Brasil subieron un 15 por ciento, pero al mismo tiempo los envíos argentinos a ese país cayeron un 22 por ciento. Esa caída fue aprovechada por países de la Unión Europea y Chile”, graficó.

Economías regionales

En el noroeste argentino, las exportaciones tuvieron una caída del 25 por ciento, tres puntos menos que en la Patagonia. En este caso, la actividad citrícola recibió un duro golpe en sus principales productos. Por citar un ejemplo, la caída fue del 57 por ciento en jugos de naranja. En tanto las exportaciones de algodón tuvieron una merma del 50 por ciento.
Cuyo también experimentó una caída del 21 por ciento en sus exportaciones. Las ventas de ciruelas frescas bajaron un 82 por ciento, al mismo tiempo que en los duraznos en conserva se registró una caída del 67 por ciento.
En tanto, la región Pampeana registró una baja del 14 por ciento. Los envíos de trigo al exterior, entre 2011 y 2014, retrocedieron un 76 por ciento, según la Sociedad Rural. Algo similar ocurrió allí con la producción de aceite de girasol, que cayó un 73 por ciento.

ÚLTIMAS NOTICIAS