¿Quién da crédito a estas gansadas?

p3Parece la “Lista de Schindler”, pero dicen que es la “Lista de Eliceche”. No habría comprado `vidas´, pero algo así..Se trataría de extraños, rápidos y devengados aportes monetarios que se habrían entregado desde el gobierno, se supone que por medio del Banco como “créditos de honor”. La lista, es bastante democrática, porque en ella figura el más variopinto muestreo de vecinos de ámbitos diversos, como dirigentes políticos, punteros barriales, empleados municipales, periodistas, amigos y más.
La rareza de los “honores” es la diversidad de los montos según de quién se trate. La mayoría son por montos de 70 mil pesos, aunque hay algunos de 15 mil, otros de 30 mil y uno de hasta 603 mil pesos.
La información que circuló profusamente deja varias incógnitas como por ejemplo: ¿qué va a pasar con el Banco después de estas generosidades de campaña?
Más allá que los fondos provengan de fondos de la renta petrolera y se trate de “invertir en igualdad”, los fondos públicos son la caja con la que cuenta la administración provincial para sobrellevar la coyuntura y pensar el futuro productivo de su pueblo, se supone.

Por Juana de Arco*

No es malo reconocer la cualidad de la vecindad, pero hacerlo con dineros públicos implica por lo menos debatir un poco más en detalle la inversión. Como dijera un fino observador que garantizó que la plata la otorgaría en principio el Banco, directamente suena a “maniobra electoral” por no decir “compra de votos”, preguntándose sin margen a error: ¿Qué dirá al respecto el Sindicato de `La Bancaria´? Tan afecto a cuidar esos deslices y tentaciones por parte de los privilegiados que llegan a confraternizar con la poderosa caja fuerte en el día a día.
Entre tanto, los más mal pensados pero mejor informados, afirman que se trataría de los listados confeccionados con los acuerdos labrados por el candidato a intendente de Madryn por la `versión libre´ del FpV, Carlos Tomás Eliceche y que mezclados entre la buena voluntad de la gestión de mejorar la calidad de vida de algunos sectores, habría aprovechado para hacer un poco de demagogia.
La data temida, habría partido de una fuente directa de la entidad que no dudó en sacar a la luz estos famosos “créditos de honor” entregados por “El Ganso” antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del mes de agosto, cuando Eliceche ganó en el `simulador de maniobras´ electoral por 400 votos. La especulación surge porque sobre 134 créditos trascendidos, 100 fueron para Madryn.
En ese momento, era vox pópuli en la ciudad del Golfo que muchísimos vecinos, sobre todo de la zona Oeste, habían recibido la visita de Eliceche y de sus colaboradores más cercanos, para sondear sus necesidades inmediatas y ponerle discretamente efectivo a disposición. Así fue que en cantidades que fueron de 15 mil a 75 mil, se fueron dando ayudas y pagando voluntades que presumiblemente después se transformaron en simpatías en las urnas. Un sistema que se sabe a todas luces, deploraría de plano el actual Gobernador, que se esmera por mantener alta la bandera de la probidad, sobre todo habiendo pasado experiencias tan traumáticas como su tardía asunción en 2011 precisamente por ser acusado de “fraude” también por Eliceche.

Redondeo de estrategia

Pero como “El Ganso” pierde las plumas, pero no la maña, dicen que se ocupó de usar el sistema de suma de voluntades que le sirvió en otras oportunidades, pero luego disimulándolo entre las bondades de la actual gestión.
Los problemas y encrucijadas en la que dejó al oficialismo ahora son varias. Uno de ellos es que se dio a conocer el listado completo de la Provincia de Chubut, ya que “se dibujó” la presunta maniobra originada en la más presunta y brillante idea de Eliceche, afectándolos a los nominados “créditos de honor”, algo así como `ayudas´ de urgencia a vecinos, justo una semana antes de las elecciones de agosto, lo que significó asistencias tan oportunas, que terminaron resultando lamentablemente sospechosas.
Otro de los problemas además de la situación legal, es la encrucijada financiera en la que pone a la entidad bancaria tras el desembolso de todo este dinero, que se suma a los créditos “Volver a Empezar”. Cabe recordar que aquella línea de refinanciación del pasivo que poseían la mayoría de los empleados públicos fueron entregados también oportunamente en junio y julio, pero recién empezarán a cobrarse en el mes de enero de 2016.

Listas y listos

Pero volviendo a la denominación “crédito de honor”, la cosa es aún más llamativa teniendo en cuenta y conociendo que bancos y entidades tienen como objetivo el lucro, por lo cual la oferta de créditos “sin intereses” es bastante escasa. Los créditos sin intereses están normalmente orientados a brindarle “una oportunidad” a un segmento de la sociedad que no puede acceder a la oferta de préstamo convencional y hacer frente a los costos de estas alternativas de financiación. Así, se les facilita el acceso a “créditos a tasa cero” para que puedan contar con el dinero necesario pero casi siempre en función de un pequeño emprendimiento productivo, que luego les permita tener una fuente de ingresos permanente. En este caso parece que la interpretación también fue libre, se mezcló con ayudas “no reintegrables” decididas políticamente, pero con interés, en voto
Finalmente lo que parecía conocido por la fuerte comunicación interpersonal y el rumor que caracteriza a nuestra “Macondo” madrynense, habría sido por segunda vez confirmado, ya que un ventarrón de esos que arrasa cuando queda alguna puerta entreabierta en Rawson, voló papeles y permitió el filtrado de la información con los nombres de las personas que recibieron el dinero, y los montos del mismo. Algunos irrisorios, casi `vueltos´, podríamos decir.
En esas listas aparecen nombres de ilustres conocidos, tanto como de insignes desconocidos, que no se sabe en virtud de qué proyecto o cual situación fueron beneficiados o aceptaron serlo. Por supuesto vecinos que no se alegrarán de verse inventariados públicamente, pero que al aceptar las condiciones del “dador”, -como dice la palabra- estas en la “lista”, o sea, estas “listo”.
O sea, a la célebre frase del filósofo Demetrius, el cínico, que vivió allá por el siglo I en la Corinto griega, y que se hizo famoso porque cuando Calígula lo intentó sobornar lanzó la célebre frase “Hablas de un modo, vives de otro”, se le podría agregar “Dime con quién `tranzas´ y te diré quién eres”. Y después no nos quejemos del poder que nos toca, no?

*Soy Juana de Arco, amiga de Juan de la Sota, fiel del Furia, seguidora de la Sombraonline y ceniza de tantos…

ÚLTIMAS NOTICIAS