La Cooperativa debería devolver montos de dos meses mal facturados

cooperativa trelewEl Concejo Deliberante recibirá en la próxima sesión formalmente para que tome estado parlamentario a la Resolución que firmara el Ejecutivo municipal, la cual necesitará la aprobación de los concejales para poder hacerse efectiva. Así lo repasó el presidente de la Comisión de Hacienda, Raúl Berón, quien remarcó que lo que más molestó a los ediles es que la fecha de vencimiento se conocía hace más de un año y no se hizo nada para dar la discusión por la vía correspondiente. Dijo que ahora ya entró la nueva tarifa de los servicios al municipio por lo que pronto habrá dos variables para analizar. Si no se aprueba la resolución del Fondo de Sostenimiento, la Cooperativa deberá devolver dos meses facturados demás.
En diálogo con El Diario Berón remarcó ayer que “estuvimos viendo el proyecto y lo estuvimos viendo informalmente porque esto entra recién en la sesión del jueves, que va a ser el día en el que toma estado parlamentario y pasará a la comisión”.
Sin embargo aclaró que “como tuvimos una reunión con el presidente de la entidad lo vimos en la comisión del lunes pasado para tener una idea acerca de qué se trata y cotejar algunas cosas”.
Al respecto de lo analizado dijo que “en general las opiniones son disímiles pero coincidimos que en que nos molestó a todos y nos preocupa esta resolución porque básicamente hace un año que sabemos todos cual es la fecha de vencimiento del Fondo”.
Por eso “no era necesario llegar a este tipo de resolución ad referéndum sino tratar de prorrogar el fondo con la discusión correspondiente. La idea de esto es que toma validez si la resolución llega a tener los votos afirmativos en la comisión de Hacienda, es decir que los aprueben los concejales”.
Sino lo que sucederá “es que estos dos meses que ya están facturados demás, porque ya están facturados por parte de la Cooperativa, van a tener que devolver el dinero, no queda otra”.

Opiniones encontradas

Con respecto a la legalidad de la resolución, que se dictó a pesar de que el Concejo no estaba de receso a comienzos de agosto, Berón mencionó que “esto generó una discusión entre los concejales porque hay varias interpretaciones sobre este tema”.
Explicó que “según nos dijo algún profesional que es legal que el intendente produzca una resolución de este tipo ad referéndum del Concejo Deliberante para prorrogar una tasa de este tipo”.
Pero por otra parte “otra información que hemos consultado, dice que no puede ser el Ejecutivo el que la prorrogue salvo en el caso de que el Concejo Deliberante no esté funcionando o esté de receso”.
En ese marco opinó que “la realidad es que esto va a tener que votarse. Pero por otro lado sabemos que el viernes pasado entró la tarifa desde el Omresp al Ejecutivo municipal por lo que tenemos la tarifa también para analizar dentro de poco y se verá”.
Anticipó que “el lunes vamos a estar conversando ya con la resolución en la mano en la comisión de Hacienda para ver que es lo que vamos a hacer con este tema”.

Prorroga

Asimismo recordó, sobre otro proyecto para prorrogar el fondo que fue presentado por el dasnevismo, que “lo que pasa es que el proyecto este concejal lo presentó porque nadie lo presentaba, era un proyecto de prórroga”.
Pero aclaró “en el municipio la resolución ya estaba hecha, porque tiene firma desde el 5 de agosto, o sea que estaba antes. No sabemos si fue por una cuestión electoral o vaya a saber por qué como siempre nos tiene acostumbrados el Ejecutivo municipal lo presentaron fuera de término y tarde”.
“Esto entró el dos de septiembre, si tenemos en cuenta que la firma fue el 5 de agosto, es fácil observar que esto se podría haber presentado con bastante tiempo de anticipación para que sea analizado”, concluyó el concejal.

ÚLTIMAS NOTICIAS