Aseguran que de las 42 vecinales solamente unas 25 están en actividad
El titular de la vecinal del barrio Menfa, Daniel Alfaro, brindó detalles acerca de las reuniones que un grupo de dirigentes de asociaciones barriales de la ciudad de Trelew desarrollan desde hace algunas semanas. En dichos encuentros se trabaja para la participación de dirigentes locales en un Congreso Nacional de Vecinales que se realizará en Bariloche en noviembre.
Pero además la dirigencia barrial que aún continúa activa propone distintos debates y proyecciones para proponerle a quien gobierne la ciudad después del diez de diciembre. Estas propuestas fueron presentadas en una reunión el fin de semana al candidato Adrián Maderna, de quien aseguran es el único que se ha acercado.
Alfaro reconoce que de las 42 vecinales de la ciudad, solo quedan en actividad unas 25 en total, luego del desgaste que produjeron estos últimos cuatro años sin elecciones.
Así lo refirió el dirigente de Menfa en diálogo con El Diario al indicar que “nos hemos juntado por varios temas, pero principalmente algunas vecinales nos hemos juntado por un congreso de vecinales que se va a realizar en Bariloche en el mes de noviembre”.
Señaló que “estamos trabajando con propuestas, pero el único que nos ha convocado hasta ahora es Adrián Maderna y se hizo una mesa de trabajo para comentarle lo que se venía haciendo hasta ahora que era la modificación de la ordenanza 7100”.
Pero además “hablamos sobre la logística de la dirección de vecinales que consideramos nosotros que hay que cambiarla para que funcione mejor de lo que lo ha hecho hasta ahora”.
Desgastados
Consultado acerca de las reuniones y de la cantidad que aún funcionan y cuales no, Alfaro menciona que “en situación irregular están todas, todas están en la misma situación”, tras la extensión indefinida de mandatos realizada por la actual gestión que no logró llevar a las vecinales a elecciones durante los últimos cuatro años.
En tal sentido precisó que “lo que sucede es que hay algunas vecinales que siguen funcionando porque está el presidente o algún integrante de la comisión que aún mantiene el funcionamiento y realiza algunas gestiones donde a raíz de eso algunas vecinales siguen funcionando”.
Pero aclaró que “en situación irregular están todas las vecinales. De las cuarenta y dos asociaciones vecinales que hay en funcionamiento, los que nos hemos juntado permanentemente y que tenemos contacto fluido somos alrededor de veinticinco vecinales que hacemos reuniones y nos mantenemos trabajando”.
Sostuvo el dirigente que “algunas tienen sede y otras no, en el caso de barrio Inta, Amaya, Primera Junta o Menfa que es en la que estoy yo no tenemos sede pero siempre hemos estado en contacto y tratando de trabajar”.
A Bariloche
Con respecto al viaje que proyectan para el encuentro nacional de Asociaciones Vecinales, Alfaro explicó que “el objetivo es viajar a este encuentro que se hace todos los años en distintos lugares del país y este año es en el mes de noviembre, seis, siete y ocho en Bariloche”.
Remarcó el dirigente que “tenemos la suerte de que la provincia del Chubut tiene varios integrantes a nivel nacional, es decir integrantes del vecinalismo de ciudades de Chubut que integra la comisión de seguimiento”.
Aprovechando esta circunstancia “nos permite bajar mayor información, estar más en contacto, con lo cual hemos viajado dos veces ya a Bariloche y nos hemos juntado con integrantes de las vecinales de esa ciudad que son las que están organizando”.
Esto ha permitido “estar en contacto y por ello nos estamos organizando, tenemos la documentación en mano con los costos del viaje que pusimos a disposición de los vecinalistas de la ciudad para que todos los que quieran ir al congreso puedan hacerlo y organizar la movilidad que es lo más complejo”.
Confió que “yo que ya tuve la experiencia de participar de otros congresos a nivel nacional en Catamarca y a nivel provincial en Comodoro, he podido plasmar la experiencia que he visto en otras vecinales para poder debatir nuevas ideas”.
En lo más cercano “está Comodoro donde el vecinalismo tiene la opción de tener personería jurídica que es uno de los puntos que queremos debatir. Otros puntos que se debatieron rondan la idea de que hay que cambiar la denominación de asociación vecinal por Junta Vecinal”.
Resaltó al respecto que “obviamente el tema más importante que tenemos que debatir es el de los recursos que deben tener las vecinales porque no puede volver a pasar lo que está pasando hoy en Trelew donde el desgaste no pasa solamente porque no hay elecciones sino porque no hay recursos para trabajar”, concluyó.