IMPERDIBLES DE TRELEW

Otro atropello

1Una nueva polémica en torno a la relación entre la Municipalidad y el Concejo Deliberante con la presentación de dos proyectos que tratan el tema del Fondo de Sostenimiento de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Uno fue presentado por uno de los concejales del ChuSoTo en el cuerpo, el otro lo firmó el intendente de Trelew “Ad Referendum” del Concejo Deliberante. Ahora una nueva lucha de poderes y la discusión por las fechas será fundamental para dilucidar cual proyecto será válido, ya que el primero iba a ser discutido en comisiones por los concejales. Pero el otro no admite discusión, otorga la aprobación de esta prórroga y solo va al recinto para ser ratificado o rechazado. Ahora es una cuestión de fechas. La Carta Orgánica prevé que las resoluciones deben ser enviadas al Concejo para ser ratificadas dentro de los quince días de firmadas. Según el propio intendente la resolución fue firmada a comienzos de agosto –antes de las PASO- con lo cual la semana que pasó debería haber ingresado al Concejo. Además la propia Carta Orgánica prevé que las resoluciones de este tipo deben darse en momentos en que el Concejo está “de receso” y desde el Palacio Legislativo aseguran que no hubo receso en esa semana.

Un pelotazo en contra

2En las filas del intendente Máximo Pérez Catán ahora todos intentan encolumnarse tras Adrián Maderna, tras haberlo criticado ferozmente y aunque en lo secreto no crean en su capacidad para llevar adelante una gestión municipal. La parte que no gusta de Maderna es su entorno que en campaña se levantó contra las agrupaciones del actual intendente, aunque aseguran, después pidieron perdón. Claro que no todas las agrupaciones están conformes con como se dieron las elecciones y en el propio entorno desconfían de como podrían trabajar para octubre. Concretamente apuntan a una agrupación de un polémico funcionario municipal, a quien sindican además como el único que mandó a cortar boleta en contra de Mario Das Neves. Por eso con la derrota al hombro no sería raro que se confirmara que el Hombre en cuestión está en francas conversaciones con “amigos” del gobierno provincial para trabajar finalmente contra el dasnevismo y apoyar la candidatura de Gustavo Mac Karthy. El intendente no parece preocupado por lo que pueda ser el voto bronca de su gente ya que estima que no superará el 2% de la gente que lo votó, es decir de los más de 8 mil trelewenses que confiaron en él.

Crece desde el pie

3Fue muy pública y muy notoria la forma en la que se fue construyendo la idea de una nueva ocupación ilegal de tierras en la ciudad de Trelew. Inmediatamente después de las elecciones comenzaron a escucharse quejas en los medios radiales de la ciudad por parte de “vecinos” que sin identificarse reclamaban por tierras con servicios. Los reclamos se fueron intensificando y a medida que el clamor iba creciendo aparecían críticas directas al intendente por no haberse cumplido aún con la entrega de los certificados de los lotes sociales y por la falta de políticas de viviendas para la ciudad. Todo esto sirvió de caldo de cultivo para lo que vendría luego, una creciente ocupación de tierras privadas que abarcó casi mil metros a lo largo de la vera de ruta 25. Si bien como en todas las ocupaciones hay muchas familias que necesitan verdaderamente un terreno y una vivienda, las fotos tomadas en las primeras horas daban cuenta de la movilización organizada de personas que realizaban propietarios de costosas camionetas que llegaban al lugar una y otra vez a dejar familias con palets y estacas para demarcar los terrenos y armar las primeras casillas. Bastaba con averiguar un poco para saber que quienes querían ser “ubicados” debían consultar un terreno en particular frente a la calle 13 de Julio del barrio Luz y Fuerza que era el encargado de “otorgar” los terrenos. Una descripción que da cuenta de la necesidad que existe y de como hay quienes saben como sacarle provecho.

Tembladeral en la CGT

4En los medios pasó como una foto más de campaña. Los gremios de la CGT se reunieron y recibieron al candidato del ChuSoTo Adrián Maderna para escuchar sus propuestas para la ciudad de Trelew. El único ausente fue el titular de la CGT Valle, Luis Núñez, de quien se dijo que se encontraba ocupado con otra reunión y por ello no podía asistir. Desde el entorno de Maderna se informó que la reunión con los 25 gremios fue organizada por Núñez, sin embargo días después la CGT con la firma de Núñez aseguró que esa organización no brindó su apoyo a ningún candidato. Sin embargo integrantes de algunos de los gremios participantes inundaron las redes sociales con su bronca hacia el sindicalista por considerar una “traición” que los hayan convocado “oficialmente” para el encuentro, pero luego no haber asistido al mismo y además haber “apagado el teléfono”. Núñez insistió en el comunicado en que “se resolvió dejar libradas a las distintas organizaciones par que trabajaran y acompañaran los proyectos políticos con los que cada una se sintiera identificada”. Sin embargo al menos un integrante de la mesa de conducción de esa organización integra la lista de Concejales de Maderna, por lo que el enfrentamiento político que se registra en lo partidario, parece haberse instalado fuertemente en los gremios.

Dolavon sigue complicada

5Si bien hace rato que no hay información oficial acerca de lo que está sucediendo en la Cooperativa Eléctrica de Dolavon, los trabajadores de esa empresa dan cuenta de que existe una situación cada vez más compleja. Al ya consecuente inconveniente que deben afrontar por la falta de pago de salarios –han existido atrasos de hasta dos meses- se suma la inestabilidad que genera el no saber si la empresa va a seguir en pie o no. Los rumores indican que el pasado viernes se habría firmado el expediente en Buenos Aires del Inaes que da de baja la matrícula de la empresa. Es decir que de seguir funcionando por ahora no será más una Cooperativa. Nada se sabe tampoco de que pasará con la prestación de los servicios en ese caso y mucho menos con los empleados de la empresa que vienen denunciando hace tiempo las irregularidades de las que son objeto. Todo indica que nada cambiará antes de las elecciones de octubre y que, dependiendo del resultado electoral, en noviembre podría aparecer el mentado “plan” para salvar la empresa y la prestación de los servicios básicos de Dolavon, 28 de Julio y el Dique Ameghino.

ÚLTIMAS NOTICIAS