Buzzi quiere terminar definitivamente con “el curro verde”

El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, afirmó que “la creación del Parque Interjurisdiccional Cholila es un mensaje claro y contundente que busca frenar el curro verde y la especulación inmobiliaria”. Buzzi expresó estos conceptos al encabezar en la Escuela Nº 108 de Lago Puelo una nueva edición de “Casa Abierta”, oportunidad en la que se refirió al convenio que se firmará el próximo jueves 3 de septiembre entre Chubut y el Estado Nacional para la creación del Parque Interjurisdiccional Cholila, el cual “busca terminar con aquellos que piensan que con un incendio forestal se puede generar después un negocio inmobiliario”, al tiempo que subrayó que “el mensaje que estamos dando con esto es contundente: frenar todo lo que tiene que ver con el curro verde, con la transferencia de tierras y mandar un mensaje claro a la comunidad de que estamos dispuestos a profundizar la protección sobre nuestras tierras con bosque nativo en la Cordillera”.

VISITA GOB

Firma de convenio

En este marco el Gobernador ratificó que el jueves 3 de septiembre “se estará firmando con la Secretaría de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales la creación del Parque Interjurisdiccional entre la Provincia del Chubut y el Estadio Nacional que nos permitirá -dijo- tener un gran parque nacional, con un área de cobertura fantástica que comenzará en las puertas de Trevelin, que tiene continuidad hasta el límite con Río Negro, con el Parque Los Alerces, luego Cholila y terminará en el Parque Nacional Lago Puelo”.

Manejo integrado

Buzzi explicó que este parque a crear “tendrá un manejo integrado entre la Provincia y el Estado Nacional, fundamentalmente porque todo lo que tiene que ver con la naciente de las cuencas hídricas, el Glaciar Torrecillas y los afloramientos de alerzales quedará en un área de intangibilidad administrada por Parques Nacionales que es un 90 por ciento de la superficie a crear, en tanto que el 10 por ciento restante será un área de manejo”. Agregó que la administración será compartida entre Nación y Provincia “porque la Constitución de Chubut nos impide entregar tierras al Estado Nacional, por eso es interjurisdiccional pero también con el mismo contexto que genera la Constitución Provincial vamos a tener un área de intangibilidad que es aquella zona donde se debe tener el mayor cuidado ambiental. Este lugar, en el futuro también puede ser un lugar para el turismo, el tiempo libre y el esparcimiento”. Más adelante dijo el Gobernador que esta será una enorme área de protección “y fue posible gracias al trabajo previamente realizado entre distintos organismos como la Subsecretaría de Bosques; el Ciefap y Parques Nacionales. Estamos invitando a toda la comunidad a participar de la firma de este convenio con Nación que haremos el jueves en Cholila porque creemos que es algo realmente muy trascendente”.

Entrega de equipamiento y aportes

En el marco de “Casa Abierta” realizada en Lago Puelo, el gobernador Martín Buzzi entregó equipamiento a instituciones y aportes a alumnos de distintas escuelas de la localidad. En este sentido, en representación del Ministerio de Educación, Buzzi hizo entrega de un equipo termotanque para la Escuela Nº 75 y dos calefactores para la anfitriona Escuela Nº 108; en tanto que, a través del Ministerio de Salud, el mandatario chubutense entregó un moderno desfibrilador para el Hospital de Cholila y una PC para del Departamento de Zoonosis del Hospital Lago Puelo. A su vez, alumnos de la Escuela Nº 765 recibieron un aporte para su viaje de estudios y de la Escuela Nº 108 para participar de la Feria Nacional de Ciencias en Salta. Por último, la delegación de la Escuela de Patín Esquel recibió un aporte para participar de una competencia nacional.

Domingo de “Pueblo por Pueblo” en Esquel

Dentro de su recorrida por la cordillera, el Gobernador visitó el predio del Club de Amigos Municipales de Esquel, donde se llevan adelante obras con recursos provenientes del Programa “Invertir Igualdad”. Además, entregó créditos de honor destinados a mejoramientos habitacionales y un aporte económico para el Club Cordillerano de Hockey. La entidad recibió un total de 360.000 pesos para hacer el playón deportivo, con cerramiento e iluminación y la pintura de la superficie. Al mismo tiempo, se está concretando la segunda etapa del proyecto que contempla la ampliación del quincho, cocina y sanitarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS