Convocan a cazar guanacos persiguiéndolos hasta matarlos por cansancio

10Hace unos meses se conoció la convocatoria de un grupo de atletas para realizar en la zona de Somuncurá o Península Valdés un evento denominado “Persiguiendo al Guanaco 2015”, que consiste en, justamente, perseguir corriendo a un guanaco hasta lograr matarlo por cansancio. Evento que logró que muchas organizaciones comenzaran campañas para intentar cancelarlo, incluido el Gobierno de la provincia de Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, quienes intimaron a los organizadores y dispusieron un fuerte operativo de control en la zona de Pirámides, previendo graves sanciones y recordando a la vez la prohibición de realizar actividades que impliquen la caza, persecución o captura de fauna silvestre.

Lucas Llach en 2013, en su primer intento de cazar por persistencia.

Fuertes sanciones
Según informó el subsecretario de Áreas Protegidas y Conservación, Víctor Fratto, “tanto desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas como desde el área de Fauna, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial, se dispusieron inmediatamente las medidas del caso”.
Fratto especificó que “se intimó al supuesto organizador de esta actividad y se dio aviso preventivo a las autoridades policiales, la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, el Cuerpo de Guardafaunas, el puesto de control de acceso a Península Valdés y la Dirección General de Conservación. A partir del trabajo de todos estos organismos, en caso de intentar realizarse esta actividad vamos a aplicar las sanciones contempladas por la ley”.
“Todas las actividades que se vinculen con la fauna silvestre están contempladas en la Ley XI número 10, y particularmente dentro de las áreas protegidas. En este caso, la Ley XI, número 20 contempla la absoluta prohibición de cualquier evento de este tipo”, recordó Fratto, calificando como “gravísimo que alguien piense y otros alienten la realización de una actividad como esta dentro de un área protegida como es Península Valdés que, además, es un Sitio Patrimonio de la Humanidad”.
“No lo vamos a permitir de ninguna manera y vamos a ir a fondo contra quienes organicen, participen o alienten este tipo de actividades”, remarcó el funcionario de la cartera que conduce Carlos Zonza Nigro.

Una cuestión de evolución
Desde una de las páginas de los organizadores se preguntan efectivamente si es posible cazar a un guanaco corriendo. Ahí mismo responden que el cuerpo del hombre evolucionó para poder cazar con sus propias manos, corriendo durante horas y venciendo así la resistencia de su presa; por este motivo realzan la propuesta de este grupo de hombres que intentará poner a prueba este postulado, “viajando al sur de nuestro país para cazar un guanaco a las corridas”.
Según el sitio Atletas.info, el organizador es el economista y habitual columnista de medios como La Nación y Cronista, Lucas Llach, quien ya habría intentado la “proeza” de cazar a un guanaco de esta forma a fines del año 2013, hecho que está documentado por los propios protagonistas en el sitio https://storify.com/krami14/lucasllach-vs-leguanaco.
La crónica del hecho no deja de tener su gracia y no hubiera pasado a mayores si no fuera porque esa iniciativa se transformó en una verdadera convocatoria para desarrollar la propuesta en forma más eficaz y multitudinaria, convocando a 36 “cazadores” en Península Valdés.

Pospuesto para Chile
Aunque, según da cuenta otro documento que circula por las redes sociales, el evento primero se pospuso por problemas físicos del organizador, hasta el último fin de semana de febrero y cambiando la locación de la “carrera” a la zona de Colchagua, provincia de Chile a la altura de Mendoza, donde hasta ahora parece que no se han enterado las autoridades y no han dispuesto operativo ni sanciones posibles..
La propuesta es que el sábado un grupo de adelantados plante las banderas para definir la “cancha” con una distancia lateral y horizontal de un kilómetro. El domingo, a las 10:30 empezará la corrida, “para aprovechar las horas de más calor” según señala la convocatoria y agrega: “Cada corredor ocupará una bandera. Su rol será evitar que el animal vaya hacia afuera, manteniéndolo el mayor tiempo posible cerca del centro”. Aunque se apura aclarar que “la idea es no matar al animal, salvo que la piedad nos obligue a hacerlo”.
El documento también utiliza la misma justificación que la convocatoria anterior, resaltando el hecho de la evolución del hombre como ser cazador, frente al guanaco, que es una presa por definición, retrotrayéndonos siglos de evolución intelectual hasta los tiempos de las cavernas.
El documento finaliza con varios testimonios que dan cuenta de algunos de las personas que participarán del evento en Chile y que ya han logrado de una forma u otra cierto nivel de éxito al cazar animales cansándolos hasta matarlos. Los mismos se pueden ver libremente en el sitio https://docs.google.com/document/d/19-qtAYsWWW4mCJqVsDTHu-IW_kiDc8Wo_GpTRHIaxpg/mobilebasic?pli=1

FOTO TWITTER LUCAS LACH

ÚLTIMAS NOTICIAS