Gustavo Veiga, hoy en la Universidad
En la tarde de hoy, y en el marco de la conmemoración del “Día de la Memoria por la verdad y la Justicia” se proyectará en la Universidad San Juan Bosco madrynense, tres documentales relacionados al deporte y la dictadura militar vividos en nuestro país.
Presente en estas proyecciones, estará Gustavo Veiga, periodista reconocido en su ámbito por ser el autor de publicaciones relacionadas a esta temática. El evento será en el Auditórium del establecimiento, a partir de las 19 horas con entrada libre y gratuita.
Miniseries en proyección
Por organización de la Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, hoy y en el marco de la conmemoración del “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” se proyectará en la Universidad San Juan Bosco, varias miniseries relacionadas al deporte en época de Dictadura militar Argentina, evento que contará con presentación del prestigioso periodista Gustavo Veiga.
El evento, en el cual se podrán disfrutar de manera libre y gratuita de tres miniseries documentales, se desarrollará en el Auditórium de la Universidad San Juan Bosco a partir de las 19 horas.
Cabe destacar, que Gustavo Veiga nació en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1957, Publicó dos libros: “Donde manda la patota – Barrabravas, poder y política” y “Fútbol limpio, negocios turbios”. Actualmente trabaja en Página 12 y es corresponsal en Buenos Aires de La Voz del Interior (Córdoba), entre otros medios.
Entre las series que se proyectarán “Deportes, desaparecidos y dictadura”, la historia de militantes políticos y deportistas que desaparecieron durante la última dictadura militar (1976 – 1983). Cada capítulo recorre sus vidas y trayectorias con atletas de distintas disciplinas. Esta miniserie los une en su compromiso de lucha y el hecho de haber pertenecido a una generación que dejo una huella indeleble en la Argentina de los 70, con consecuencias que aun influyen en el presente.
También será el caso de “La Plata Rugby”, su historia abre la miniserie. Habla de 17 jugadores de Rugby desaparecidos que jugaban en un mismo club, un caso emblemático, familiares y amigos dan testimonios de sus vidas y compromiso político en distintas agrupaciones de izquierda. Desde Hernán Roca, asesinado por la Triple A en 1975 a los rugbiers del PCML (Partido Comunista Marxista Leninista) secuestrados en 1977.
Por último, “Gustavo Olmedo”, riojano que jugó al futbol en su provincia y cuando se fue a estudiar a Córdoba, se unió a una organización de izquierda. Desapareció a poco de producido el golpe del 76. Sus restos fueron identificados por el Equipo de Antropología Forence. Hoy tiene una calle que lleva su nombre en los Sarmientos, el pueblo donde nació. Sus amigos y compañeros de equipo lo recuerdan como futbolista y su ex novia por su amor a la literatura.
La Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn hace extensiva la invitación a toda la comunidad a asistir a una jornada muy especial con el fin de reflexionar y conmemorar esta fecha tan recordada por todos.