ENTREVISTA EXCLUSIVA A LAS METEORÓLOGAS MATILDE RUSTICUCCI Y BIBIANA CERNE

Disminuyó el viento medio en la Patagonia durante los últimos veinte años

AMBIENTEDesde su oficina, se puede apreciar el extenso Río de la Plata. Hay en ese espacio dos o tres plantas, pequeños cuadros de madera y un póster que hace referencia al departamento que dirige en la UBA: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Matilde Rusticucci es autora –junto a otros especialistas- del último y cuarto informe de síntesis (2007) del selecto Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés). Está sentada, pero una que otra vez se levanta para atender su celular. A su lado está Bibiana Cerne, meteoróloga dedicada al desarrollo de la energía eólica e integrantede un novedoso proyecto que estudia las variaciones del viento en la Patagonia. Ambas tienen un amplio currículum, pasan horas entre gráficos e informesy escriben para revistas científicas de diversas latitudes. Ambas exponen a este medio de forma sencillafenómenoscomplejos: emisión de gases de efecto invernadero, aumento de la temperatura, del nivel del mar y de las precipitaciones, retroceso de cuerpos de hielo.

Matilde Rusticucci es autora –junto a otros especialistas- del último informe de Expertos sobre el Cambio Climático. Bibiana Cerne, meteoróloga dedicada al desarrollo de la energía eólica e integrante de un novedoso proyecto que estudia las variaciones del viento en la Patagonia.

P:-¿Cómo se estudia el viento en el país?
B.C:-El viento es una variable meteorológica, cuyas variabilidades se han estudiado poco en la Argentina.Al ser aleatorio, su medición suele estar proclive a errores. Se necesita hacer un promedio de diez minutos para siquiera tener un valor relativamente estable. En el país, hay varios atlas de viento a partir de valores medios (promedio de los valores medidos en una estación durante años). Para el desarrollo de la energía eólica, se necesita saber si se mantiene constante o cada cuánto va a cambiar. Es decir, si tiene o no ciclos conocidos de cambio. Eso justamente es lo que estoy –junto a otros especialistas: biólogos, ingenieros y meteorólogos- estudiando. Es la primera vez que se hace. En la investigación también se intenta analizar si el cambio climático afecta al viento.

-¿Qué resultados obtuvieron hasta el momento?
B.C:-Se encontró que en algunas estaciones de la Patagonia, el viento está disminuyendo a razón de medio metro por segundo por década. Eso también ocurre en zonas de latitudes medias.

-¿A qué se refiere con latitudes medias?
B.C:-A las áreas ubicadas entre 35 y 60 grados. Australia, Nueva Zelandia. La región patagónica, en el país. Canadá, el norte de Estados Unidos. No se sabe si esa variaciónse podría dar por el cambio climático o algo más, como ser la disminución del ozono estratosférico.

-¿Qué otras causas podrían ser?
B.C:-Algunos otros efectos. La atmósfera tiene ciertas variabilidades.
M.R:-Lo primero que se observó fue el aumento de las temperaturas. Pero, se produjeron cambios en todo el sistema climático. Con esto quiero decir, que así como aumentó el nivel medio del mar también se alteró la circulación del aire (a grandes rasgos, la media) a nivel global. El aire circula por canales de presión atmosférica. Los grandes anticiclones que se ubican en los océanos Atlántico y Pacífico se van moviendo hacia los polos norte y sur. Como el viento tiene que ver con el gradiente de presión que sealcance, podría ser que el cambio climático produzca efectos a nivel medio. En la investigación que se desarrolla en el país –la que integra Bibiana Cerne-, se analiza la disminución en la intensidad del viento a partir de registros de los últimos veinte años, tiempo que no es atribuible directamente al cambio climático ya que cuando se habla de ese término se está haciendo referencia a cientos de años o al menos a varias décadas. Por lo tanto, el estudio gira en torno a una variabilidad que se llama interdecadal, porque es lo que se puede comprobar.
B.C:-Además,para hacer un estudio como mínimo hay que trabajar con el viento hora por hora.El Servicio Meteorológico Nacional(SMN)comenzóa brindar registro horario apartir de la década de los noventa.Para atrás, no hay información a nivel general. Hay datos sobre algunas estaciones, pero no de todas. De Buenos Aires,hay más estadísticas que de la Patagonia.

-Esa disminución observada en las últimas dos décadas, impacta en la generación de energía eólica, ¿no? ¿En qué otros aspectos?
M.R:-Es la aplicación directa.
B.C:-Hasta ahora se ha comprobado una disminución del valor medio, que puede surgirde ráfagas muy fuertes o calmas. El aumento de valores extremos (altos o bajos), suele estar referido al cambio climático, pero eso todavía se está estudiando. Para analizar la energía eólica principalmente importan los extremos. Un molino de viento está diseñado para durar dos décadas. Y es por eso que se debe conocer qué va a pasar con el viento. Por ejemplo, si se instala un molino teniendo como parámetro las mediciones del último año, pero resulta que el viento medio disminuyó en veinte años un 10 por ciento, el cambio es significativo; incluso puede conducir hacia límites tales como evaluar si se produce o no energía.
M.R:-Vientos fuertes en un ambiente seco-de poca precipitación-,podríanproducir efectos. La erosión, por ejemplo, puede ser un factor importante.
B.C:-También, en las olas producidas por el viento, ya que si disminuye, habría que ver qué sucede con eso.
M.R:-Se sabe que la dirección de las olas ha cambiado, y eso impacta en la costa: la erosiona.

-Hay estudios realizados por investigadores quedan cuenta de la erosión costera en el país.
M.R:-Sí, eso se viene registrando.

-A nivel nacional, ¿los valores más óptimos para la generación de energía eólicase observan en la Patagonia? ¿Hay dudas sobre eso?
B.C:-Es la región que más viento tiene en el país, y una de las mejores del mundo para producir energía eólica a partir de valores altos.

-¿Qué impacto ambiental tiene la instalación de un parque eólico? Usted -por Bibiana- formó parte de un estudio en el que se analizaron las consecuencias que eso implica para las aves.
B.C:-Ocasiona problemas principalmente con las aves, que en su junta migratoria tienen que evitar esos lugares. Intentan ir por otros sitios y por lo tanto hay que ver si la energía propia de cada pájaro alcanza para que siga volandofrente a esos desvíos. Probablemente, algunos no lo logren. Lo mismo podría ocurrir si se instala un parque en un humedal, que es hacia donde los animales suelen acercarse. Pero, por otro lado los aspectos positivos son: si usamos una fuente de energía renovable disminuye la emisión de CO2, que se traduce en bonos de carbono (reducción de emisiones contaminantes al medio ambiente). Es una compensación entre lo que se gana y se pierde. El cambio climático también impacta en los pájaros, que no van a poder vivir si aumenta drásticamente la temperatura.
M.R:-El hombre siempre impacta en la naturaleza. Se trata de buscar un balance. Claramente, la mitigación del cambio climático pasa por usar energías renovables. Por no seguir emitiendo CO2a la atmósfera.

-¿Qué tipo de transformaciones han ocurrido por el cambio climático?
M.R:-Se comprobó estadísticamente que el hombre interfiriendo en la distribución de gases de efecto invernadero en la atmósfera es el causante del cambio climático desde mediados del siglo XX en adelante. Eso se llama atribución del cambio climático. Hay modelos que reproducen la atmósfera (mediante ecuaciones de la física y matemática) y dan cuenta de cuáles son los factores naturales y los no naturales (antropogénicos, por ejemplo) que cambian el clima. En ellos, no se llega solo con los factores naturales a los valores actuales de temperatura global. Cuando se introducen los gases de efecto invernadero, sí. Hay una diferencia de entre medio y un grado.

-¿Y qué países se ven más afectados?
M.R:-Todo el hemisferio norte (América del Norte, Europa, Rusia y el Ártico), porque es más continental y por lo tanto reacciona más rápidofrente al cambio climático. Todos los años se observa que la superficie del Ártico es menor, y eso se debe a que su área es hielo sobre agua. En cambio, la Antártidaes hielo sobre continente; su dinámica es distinta, y su derretimiento más lento. A lo que comenté, hay queagregar las costas de todas aquellas ciudades e islas bajas con respecto al nivel del mar.

-¿Por qué aumentó el nivel del mar?
M.R:-Ha aumentado sistemáticamente -y lo va a seguir haciendo-porqueincrementó la temperatura de los océanos (almacenan mucho más calor). Al suceder eso, aumenta el volumen del agua y sube el nivel del mar. Además, hay que tener en cuenta el derretimiento de los cuerpos de hielo. Pero, la principal causa es el aumento de la temperatura.

-¿Qué efectos sociales tiene la desaparición de un glaciar?
M.R:-Los glaciares tropicales son los afectados. Han perdido el 90 por ciento de su masa. En el sur del país, ese retroceso se ha dado, pero no de forma tan marcada. Son fundamentales para las sociedades que viven al pie del glaciar porque generalmente dependen del agua potable que esos cuerpos contienen. Si nieva menos porque hace más calor, hay menos agua en el verano; los ríos tienen menos caudal. En las zonas tropicalesde Sudamérica, los pueblos originarios son los que más han sufrido el impacto. Hay muchos estudios que muestran cómo tuvieron que cambiar sus hábitos porque los glaciares ya no les proveen agua potable.

-Un estudio elaborado por el SMN indicó que la temperatura media aumentó en el país (sobre todo, en la Patagonia, Cuyo y norte) en los últimos 52 años.
M.R:-El aumento de la temperatura fue sistemático en todo el país. Pero, principalmente en la frecuencia de valores extremos: las temperaturas mínimas son cada vez más altas.

-Eso justamente se señala en el documento. ¿Cómo impacta en la población?
M.R:-Si es más alta, en verano lo que hace es perturbar el descanso nocturno. Impacta directamente en la salud. Se realizó un estudio en el que se comparó la relación entre temperaturas elevadas y la mortalidad en Buenos Aires. Y se comprobó que en uno o dos días se puede llegar a duplicar la cantidad de muertes, cuando ocurre una ola de calor con temperaturas mínimas altas y máximas altas.

-¿Qué otros efectos, atribuibles al cambio climático, se registran en el país?
M.R:-Además de los incrementos de temperatura, el aumento de las precipitaciones. Cada vez de forma más frecuente se producen lluvias intensas en poco tiempo. Eso se viene observando desde los años setenta y ocurre en el centro del país. Sepresumeque en el sudeste de Sudamérica –abarca parte del territorio argentino- va a continuar esa tendencia.

-¿Y en la Patagonia?
(Silencio). B.C:-Entiendo que llueve menos. En Río Negro, se empezó a plantar soja y tienen ciertas consecuencias. Pero realmente no lo sé.

-¿Y en cuanto a la acumulación de nieve?
(Nuevamente, silencio).B.C:-No está claro. Con los datos de nieve en la zona cordillerana, sucede lo mismo que con el viento, en el sentido de que no hay un registro homogéneo en el tiempo y que abarque todas las estaciones. Hay datos, pero quizá de 10años.

-Dijo que los mayores cambios se registran en el hemisferio norte. Los estados que lo integran, ¿tienen en cuenta el cambio climático?
M.R:-Tiene más que ver con la cultura de los países. He visto en Europa muchos avances.En ese continente se preocupan desde hace tiempo por este problema. Han reducido notablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Se avanzó mucho en el desarrollo de energías alternativas. Holanda y Dinamarca tienen parques eólicos inmensos. En cuanto a los países de América del Norte, la situación es más compleja porque como se sabe Estados Unidos siempre se opuso al cambio climático e incluso algún que otro presidente manifestó que era mentira. Australia tampoco ratificó el protocolo de Kioto (acuerdo alcanzado en 1997, sobre la reducción de CO2), que cuando se hizo China no tenía tanta relevancia. Todo tiene que ver con el desarrollo económico de un país. China crece a partir de una energía sucia, como loes el carbón.
B.C:-En Estados Unidos, depende de demócratas o republicanos. En el país, se avanzó en una iniciativa para que determinado porcentaje de la energía que se produzca provenga de fuentes renovables. Los costos actuales son altos y por las trabas a las importaciones no está siendo fácil continuar con los parques eólicos que estaban proyectados. Hay estados que han crecido –Brasil y España, por ejemplo-, y lo han logrado a partir de legislaciones ambientales adecuadas.

-En el país, ¿se conoce el rol que cumple la energía eólica en cuanto a la generación total?
B.C:-Es muy difícil. Se necesita contar con buenos pronósticos del viento. Si se lograse, se podría brindar datos a la empresa que transporta la energía -a Camesa, por ejemplo- para dar cuenta que en las próximas horas se va a tener buen nivel de viento en determinado lugar. Y eso implicaría una sustitución por la quema de combustibles. En Argentina, este año recién se está avanzando sobre esos estudios. Es difícil saber si va a entrar o no la energía sin tener pronósticos. Se necesita un adelanto al menos de doce horas.

-¿Qué tipo de conductas sociales deben ser adoptadas frente al cambio climático?
M.R:-Primero, el ahorro de energía. Tomar conciencia sobre eso sería un gran paso. No derrochar agua potable. El reciclado de basura se sabe que ahorra emisiones de gases de efecto invernadero. Nada va a reemplazar hoy en día al petróleo. Todo lo que el petróleo brinda, no lo va a hacer una sola energía. Hay que tener un porfolio de opciones de fuentes que tengan bajo costo.

ÚLTIMAS NOTICIAS